POLÍTICAS DE REEMBOLSO
FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 29 DE DICIEMBRE DE 2022
Consideraciones generales aplicables a reembolsos que todo usuario debe tener en cuenta:
Para los casos de devolución solicitados por decisión exclusiva del usuario, únicamente se considerarán procedentes cuando el pago haya sido realizado mediante una plataforma que permita reversión directa de fondos, como lo es PayPal, lo anterior por razones operativas y de trazabilidad administrativa.
Para los casos en los que la solicitud de devolución se funde en deficiencias técnicas atribuibles a fallas comprobables e imputables directamente a la plataforma tecnológica de la UNIVERSIDAD CULTURAL Y ARTÍSTICA VISUAL S.A.S. DE C.V., la devolución será procedente sin importar el método de pago, siempre que tales fallas hayan imposibilitado el acceso, uso o aprovechamiento del contenido contratado.
CURSOS Y DIPLOMADOS
La devolución será al 100% siempre que se acredite, mediante evidencia objetiva, que la plataforma presentó fallas técnicas sustanciales que impidieron el acceso íntegro al curso o diplomado contratado y que tales deficiencias son atribuibles de manera directa y exclusiva a la Universidad.
La devolución será al 70% cuando la cancelación del servicio sea solicitada por el usuario con una antelación no mayor a 14 días naturales antes del inicio programado del curso o diplomado, y no se haya accedido al contenido educativo de manera parcial o total.
La devolución será al 40% cuando la cancelación del servicio sea solicitada por el usuario con una antelación no mayor a 7 días naturales antes del inicio del curso o diplomado, y no se haya accedido al contenido de manera alguna. Cualquier acceso, aun parcial, anula el derecho al porcentaje indicado.
No procederán devoluciones en solicitudes realizadas dentro de los 2 días naturales previos al inicio del curso o diplomado, salvo que se acredite una causa de fuerza mayor conforme a lo estipulado en el presente instrumento, con evidencia documental suficiente y validada por la Universidad.
LICENCIATURAS
Los reembolsos únicamente procederán en aquellos supuestos en los que el estudiante se vea imposibilitado de manera sobrevenida, involuntaria y ajena a su voluntad para continuar con sus estudios de licenciatura, entendiendo por tales aquellos eventos que constituyan caso fortuito o fuerza mayor conforme al artículo 2111 del Código Civil Federal.
Se considerarán, de forma enunciativa más no limitativa, como causas válidas: enfermedad grave del estudiante, fallecimiento de familiar directo, traslado forzoso por causas laborales debidamente acreditadas o circunstancias excepcionales debidamente documentadas y valoradas por la autoridad académica correspondiente.
En tales supuestos, el reembolso será del 100% del importe correspondiente exclusivamente al cuatrimestre en curso, sin generar derecho a reembolso alguno por pagos de ciclos anteriores. El reembolso se efectuará única y exclusivamente a través del mismo método de pago utilizado para el pago original.
Los estudiantes deberán enviar su solicitud por escrito, acompañada de la documentación probatoria correspondiente, a la dirección electrónica [email protected]. La Universidad contará con un plazo máximo de 15 días hábiles para resolver dicha solicitud, y, en su caso, procederá al reembolso en un término adicional no mayor a 10 días hábiles.
FUERZAS DE CAUSA MAYOR
La UNIVERSIDAD CULTURAL Y ARTÍSTICA VISUAL S.A.S. DE C.V. no será considerada responsable por incumplimientos, demoras o alteraciones en la ejecución de servicios cuando estos sean consecuencia directa de eventos constitutivos de fuerza mayor o caso fortuito, en los términos del artículo 2111 del Código Civil Federal, entendidos como aquellos hechos imprevisibles e inevitables que imposibiliten total o parcialmente el cumplimiento de las obligaciones pactadas.
Se conviene expresamente que la existencia de un evento de fuerza mayor suspende las obligaciones de la Universidad mientras subsista dicho evento, sin generar derecho a indemnización ni devolución de pagos, toda vez que el servicio contratado será reprogramado o reanudado en cuanto cesen las circunstancias impeditivas, siempre en función de la disponibilidad y compatibilidad de agendas de las partes.
Se consideran, de manera enunciativa más no limitativa, como causas de fuerza mayor las siguientes:
A) Muerte repentina del instructor, facilitador o docente, o de un familiar directo (cónyuge, pareja, hijos, padres, tutores legales, abuelos o hermanos).
B) Lesión o enfermedad grave del instructor, facilitador o docente que le impida desempeñar sus funciones de manera profesional.
C) Fenómenos naturales catastróficos o condiciones meteorológicas extremas que impidan materialmente la impartición del curso o servicio.
D) Restricciones o prohibiciones de viaje, o alertas de seguridad emitidas por autoridades competentes, nacionales o internacionales, que afecten el desarrollo del servicio.
E) Declaración oficial de epidemia, pandemia o emergencia sanitaria por parte de autoridad competente nacional o internacional (e.g., Secretaría de Salud, OMS).
F) Daños estructurales, fallas graves de infraestructura o cualquier otro evento que ponga en riesgo la integridad física de los asistentes o que imposibilite la prestación segura del servicio.